Fundación Lepe

Agrupación Pesca’o Frito celebró una nueva versión de su tradicional fiesta solidaria

El pasado 28 y 29 de enero, se celebró la Fiesta del Pesca’o Frito y su Gran Minga Cisnense, con el espíritu que la caracteriza, enmarcado en la Solidaridad y la Colaboración, donde los asistentes no sólo se suman como espectadores, sino que son protagonistas del evento.

La celebración se centra en una minga solidaria para entregar una vivienda a una familia de la localidad, rescatando así el valor patrimonial de las mingas, además de la colaboración como parte del sistema social y cultural de la región de Aysén.

La Agrupación Cultural y Social Pesca’o Frito, se adjudicó el Fondo Común 2019 precisamente por el rescate de la colaboración para el bien común, que para este 2022 benefició a Rosa Jara con una casa.

Con el aporte de Fondo Común se garantizan los recursos para la construcción y mano de obra de la casa; y se desarrolla toda la planificación y gestión de la fiesta en la que participa la comunidad completa. Así se consolida el evento cultural dentro de la comunidad y se fortalece su sistema organizacional.

Según comenta el Coordinador de Fondo Común, Franjo Pavletic; la fiesta tiene un misticismo único en torno a la cooperación. “Son las personas las que construyen el sentido de colaboración, que es la base fundamental de la Fiesta del Pescao Frito y al presenciar el evento 2022, vimos con emoción, cómo, al llegar la casa al embarcadero de Puerto Cisnes, proveniente desde la Playa Medialuna, la gente agarraba las cuerdas y gritaba entusiasta `queremos tirar, queremos tirar`; entonces se vive ese espíritu en las personas de querer participar como protagonistas en base a la colaboración y la solidaridad.”

Por otra parte el Coordinador de Fondo Común detalla que si bien la Asociación del Pesca’o Frito reúne el dinero y coordina la organización general, se reciben varias donaciones generales “las personas se motivan y a modo de malón, van haciendo sus aportes para quienes recibirán la casa: prestan máquinas para ayudar a mover la casa, otra persona puede donar una lavadora, menaje, o alguien que tenga los medios y/o expertiz aporta instalando agua potable, otros ponen la instalación eléctrica. Entonces en base a la colaboración y solidaridad de todo el pueblo, no sólo se consigue la casa, sino también el equipamiento para ésta”