
Proyectos ganadores de Fondo Común 2021 participaron en exitosa jornada de Co-Creación
Durante dos días, los proyectos ganadores compartieron y trabajaron con el equipo de la Fundación Lepe con el objetivo de conocerse, en una primera instancia, pero también para tener un espacio de reflexión en torno al propósito de las organizaciones, sus objetivos y acciones para concretarlos.
Entre el 22 y 23 de marzo, en Pirque, se llevó a cabo la Jornada de Co-Creación 2022, que reunió a 7 (de los 8) proyectos que fueron beneficiados con el programa Fondo Común de diferentes regiones de Chile, con el fin de iniciar los trabajos de asesoría técnica y comunicacional de sus iniciativas.
En cada espacio de trabajo se contó con la retroalimentación de la Fundación pero también de los otros proyectos ya que las miradas externas y nuevas perspectivas pueden ser enriquecedoras para los equipos.
La jornada del primer día se inició con una bienvenida entregada por la directora ejecutiva de la Fundación Lepe, Verónica Morales, donde felicitó a los beneficiados y los invitó a aprovechar estos días para lograr avanzar y trabajar en conjunto en sus propuestas. “Durante la llegada de esta última Pandemia que hemos estado enfrentando como sociedad, ha resultado evidente a nivel nacional como las organizaciones de base, formales e informales, rápidamente se han organizado gestionando ollas comunes permanentes, guarderías infantiles u otras acciones que involucran una alta capacidad de resiliencia y adaptación. Dado lo anterior, y considerando otros efectos adversos que enfrentamos actualmente; crisis hídrica, suelos erosionados, altos precios de lo alimentos, drástica disminución de la diversidad de especies, hoy más que nunca debemos trabajar de manera colaborativa y cohesionados para fortalecer los niveles de gestión e incidencia de la sociedad civil. Junto con crear y encontrar soluciones, debemos ser capaces como organizaciones de generar sinergia a nivel local, regional y nacional, no olvidando que vivimos en un sistema integrado complejo que debe funcionar sustentablemente para toda la diversidad de seres vivos”, enfatizó.
Posteriormente, Pilar Galilea Lepe, integrante del Directorio de la Fundación, expuso cómo se inició Fondo Común y cuál ha sido su desarrollo: “Hasta ahora han postulado más de 2.000 organizaciones al Fondo Común. Un mar de gente que cree en la colaboración y en la fuerza transformadora de lo colectivo, personas que se han mantenido siempre despiertas con la mirada puesta en los otros”.
La siguiente ponencia estuvo a cargo del presidente del directorio de la Fundación Lepe, Felipe Sepúlveda Lepe, quien expuso sobre el cambio climático y su efecto en el planeta, tema que dio paso a una interesante conversación entre los presentes y cómo sus proyectos aportan o desarrollan ese lado sustentable.
El día continuo con trabajos comunitarios y se realizaron instancias de formación y ejercicios prácticos en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la construcción de indicadores para sus propios proyectos.
“La jornada de co-creación busca principalmente dos objetivos: el primero de ellos es traspasar y entelar habilidades para el diseño y gestión de proyectos y en segundo lugar establecer una red de colaboración en base al trabajo colectivo y la transferencia de conocimientos y experiencias que cada organización tienen de su iniciativa y su territorio. En este sentido, como equipo estamos plenamente satisfechos ya que logramos proponer una forma de trabajo colectivo que además de entrenar habilidades, permitió establecer lazos de confianza que son la base para un compromiso mayor en cada caso, que es resolver problemas colectivos y comunitarios a partir desde quienes los viven y desde sus propias particularidades territoriales. Nos deja muy contentos saber que la acción colectiva comunitaria es un factor común en donde se reconocen todas las iniciativas que forman parte de Fondo Común 2021” explicó el coordinador de Fondo Común, Franjo Pavletic.
Esta jornada fue el inicio de un trabajo conjunto que es parte del acompañamiento técnico que la Fundación realiza a través de Fondo Común durante los próximos dos años, donde se asesora en temas técnicos y comunicacionales, además del apoyo monetario.