
Se adjudican más de $235 millones de pesos a proyectos de desarrollo comunitario sostenible a lo largo de Chile
Fondo Común, el fondo concursable de Fundación Lepe, que promueve la colaboración, el bien común y el fortalecimiento de la identidad local, premia en su tercera versión a 8 proyectos en diferentes regiones de Chile para escalar y consolidar sus iniciativas a través del apoyo económico, técnico y comunicacional a las diferentes organizaciones que los impulsan.
Con la colaboración como un motor que moviliza a diferentes comunidades -agrupaciones, colectivos y fundaciones, entre otras- el programa Fondo Común busca potenciar proyectos que promuevan el desarrollo comunitario sostenible; consolidando, ampliando, replicando y creando nuevas buenas prácticas comunitarias y colaborativas. El apoyo de Fundación Lepe consiste en entregar herramientas técnicas, de difusión y hasta $30.000.000 por cada proyecto para consolidar y dar apoyo concreto a iniciativas colectivas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de una comunidad y de sus cohabitantes. “Esta significativa iniciativa, en sus tres versiones ha convocado a más de 750 postulaciones en promedio, que luego de un exhaustivo proceso , ocho proyectos resultan ser seleccionados para trabajar durante dos años en el cumplimiento de sus objetivos. Esta nueva instancia, permitirá a agentes de cambio de carácter nacional potenciar proyectos comunitarios que apliquen soluciones colaborativas, que tengan desarrollo e impacto social positivo, que promuevan el bien común y que directa o indirectamente representen el actuar resiliente de las comunidades frente a la actual crisis climática” explicó Verónica Morales, directora ejecutiva Fundación Lepe.
En la tercera versión de este fondo que nació en 2017, el 60% de las postulaciones provino de diferentes regiones del país, entre las que se encuentran Valparaíso, Biobío, Araucanía y los Lagos, mientras que el 40% correspondió a la Región Metropolitana.
Dentro de los resultados de esta versión 2021, se evidencia en la mayoría de los finalistas temáticas ambientales, que además de generar un aporte al bien común por sobre las ganancias individuales de cada uno de los participantes -o la propia organización postulante-, contribuirán a incorporar principios y solucionar problemáticas socio ambientales en diversos territorios.
Entre los requisitos las iniciativas debían contar con al menos un año de funcionamiento, pues uno de los objetivos de este programa es fortalecer y hacer despegar buenas prácticas comunitarias que ya estén en ejecución. En ese sentido, Morales argumenta que “La consolidación de redes comunitarias de cooperación es un elemento fundamental para dar sustentabilidad a cualquier estrategia de desarrollo local. Así el Fondo Común reconoce la existencia de valiosas decisiones colaborativas que se basan en vínculos recíprocos y virtuosos, donde las personas se unen para generar impactos positivos y hacerse responsable de incidir sobre el bien común”.
Iniciativas ganadoras del Fondo Común 2021.
1. Educación musical para personas con discapacidad visual en Santiago y Regiones, promovido por Fundación IDAVA. (Región Metropolitana) / Facebook @arteinclusion. Instagram @fundacion_idava
2. Fortalecimiento de organizaciones por la restauración de la biodiversidad en el BíoBío, promovido por Bestias del Sur Salvaje. (Región de Biobío) / Facebook e Instagram @bestiasdelsursalvaje
3. Revitalización de la diversidad de porotos del sur en Curarrehue, promovido por la Red de mujeres por las semillas campesinas de La Araucanía. (Región de La Araucanía) / Instagram @porotarium_austral
4. Producción y consumo responsable de alimentos en Olmué, promovido por Colaborativa Las Palmas. (Región de Valparaíso)
5. Educación ambiental para la salud mental en Concepción, promovido por ONG Rebrota. (Región del Biobío) / Facebook @RebrotaChile instagram @rebrotacl
6. Restauración de ecosistemas hídricos para la soberanía alimentaria en Tirúa, promovido por Fundación Licán. (Región del Biobío)
7. Restauración comunitaria de fuentes de agua en Chiloé, promovido por Asociación de Usuarios y Consumidores de Chiloé. (Región de Los Lagos) /Facebook @Chiloeactivo – Asociación de consumidores y usuarios de Chiloé
8. Red de abastecimiento comunitario de alimentos en la Región Metropolitana, promovido por Pueblo a Pueblo. (Región Metropolitana) / Facebook @PuebloaPuebloChile