Fundación Lepe

Historia

Roberto Lepe Flauraud fue un empresario riguroso, austero y de fuertes convicciones éticas, que durante su vida profesional se esforzó incansablemente por alcanzar la excelencia e incorporó la innovación para aportar al crecimiento del país desde distintos rubros.

Es así como junto a la Constructora DELTA construyó grandes obras de ingeniería, desde CIC insertó el concepto de mueble modular en el mercado nacional, fue pionero al adoptar el riego por goteo en el valle del Aconcagua y creó numerosas empresas productivas y fuentes laborales dignas para sus trabajadores.

Impulsado por un profundo sentido social y de responsabilidad con su entorno, el año 1977 reforestó el cerro San Francisco en Curimón y también su Santuario Natural, donde cada 4 de octubre el pueblo da vida a la procesión de San Francisco. Una década más tarde, donó el cerro San José, también en la localidad de Curimón, a la Municipalidad de San Felipe para regularizar la situación de las personas que vivían allí de manera informal y otorgarles títulos de dominio.

El año 2006, movido por su convicción de que generar oportunidades para los sectores más desfavorecidos podría mejorar su calidad de vida, destinó parte importante de su patrimonio para crear la Fundación Juan Lepe Flores. Fue también una manera de homenajear a su padre denominando a la Fundación con su nombre. Buscaba así seguir aportando al desarrollo de localidades rurales como su querido Curimón.

Hoy su familia da vida a ese legado, con el compromiso de extender su obra a lo largo del territorio nacional y de aportar al desarrollo comunitario sostenible desde distintos ámbitos, poniendo el foco en crear capital social, fortalecer las redes de cooperación y potenciar acciones colectivas que apuntan a dar bienestar y un futuro sostenible a las comunidades más vulnerables de nuestro país.

Juan Lepe Flores y su familia