
Apicultura pewenche de Callaqui
En la comuna de Alto Biobío, 17 familias pewenche se han planteado el rescate de formas tradicionales de cosecha de miel, a través de un trabajo colaborativo para la producción y comercialización, buscando la autonomía económica y el fortalecimiento de su identidad en su vinculación con el territorio y la riqueza que este ofrece para el desarrollo de las familias. Hace 2 años la Agrupación Indígena de Apicultores de Callaqui comenzó con 4 apicultores y hoy ya son 17 familias las que cuentan con 128 colmenas y cosechan un total de 2.111 kilos de miel.
El trabajo realizado por esta organización pone en valor la experiencia de cada persona, promueve el diálogo horizontal, valora la experiencia de los kimche y genera un encuentro genuino y significativo para todos y todas los asistentes. Este trabajo, sin duda, va potenciando la autonomía de la comunidad.
Con el apoyo de Fondo Común, la Agrupación espera aumentar la producción, desarrollar una comercialización conjunta, continuar su capacitación y rescatar y difundir formas tradicionales de cosecha de miel.
Comunidad Indígena Callaqui, comuna de Alto Biobío, región del Bio bío
2020-2021
Asociación Indígena de Apicultores de la Comunidad de Callaqui
Escuela G-1183 de la Comunidad de Callaqui y el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) Alto Biobío
Marcela Melej @melej_fotografia